Honduras es un país que se caracteriza por tener una gran cantidad de juegos tradicionales provenientes de todas partes de Latinoamérica y Centroamérica. La mayoría de estas actividades son prácticas recreativas que sirven a los niños para relacionarse entre sí con el fin de socializar y hacer nuevos amigos.
Cinco juegos tradicionales de Honduras que son imagen del país
Los juegos tradicionales que expondremos a continuación forman parte de la cultura, la tradición y el folklor del hondureño, podría decirse que son un emblema del país:
Carrera de sacos
Un juego tradicional hondureño que se practica a lo largo y ancho de toda la nación. A esta actividad también se le conoce como “encostalados” y su modo de juego es básico y divertido. Los participantes deberán meter sus piernas dentro de un saco mientras sostienen los bordes de este con sus manos. El objetivo consiste en llegar a la meta dando pequeños saltitos para no perder el equilibrio. El jugador que llegue en primer lugar será el ganador.
Landa
Es un juego típico de Honduras que es sumamente famoso entre los niños debido a su simpleza y que no requiere ningún accesorio o utensilio extra para jugar. En este juego un niño se encarga de ser el “landa”, mientras que los otros intentarán escapar de él para que no los toque. Si el Landa consigue atrapar a un participante este, automáticamente, pasará a ser el landa. Se trata de un juego sin fin, ya que no hay perdedores ni ganadores.
Estatuas de marfil
Podría decirse que es uno de los juegos tradicionales más comunes de las escuelas de primaria de Honduras, es usual ver que los pequeños lo jueguen en el recreo. En estatuas de marfil un niño se convertirá en el cazador, el cual dará la espalda a las estatuas (resto de participantes) que caminan sigilosamente hacia él mientras suena una canción. Cuando la melodía se detiene, el cazador se voltea y, si descubre a una estatua moviéndose, esta saldrá del juego.
Saltar la cuerda
Si bien no es un juego tradicional nacido en Honduras, lo cierto es que es sumamente común en todo el país y los niños lo aman. Como su nombre lo indica, la mecánica del juego consiste en saltar la cuerda, dos participantes sujetarán la cuerda por los extremos mientras la hacen girar para que un jugador salte. De esta manera, el pequeño que logre completar más saltos sin que la cuerda lo toque, será el ganador del reto.
El trompo
El trompo no solo es un juego tradicional de Honduras, sino que es bandera de toda Centroamérica y Latinoamérica. Es una actividad que pone a prueba la agilidad de los jugadores. Se juega de la siguiente manera, los niños dibujan un círculo en el suelo y luego enrollan los trompos para intentar lanzarlos dentro de dicho círculo. Así, el trompo que logre dar más vueltas en el medio del círculo será el ganador.
Otra modalidad consiste en poner una piedra dentro del círculo (o cualquier otra cosa) y el niño que logre impactar la piedra con el trompo y hacerlo girar obtendrá la victoria.